En este momento estás viendo LA ESPIRAL DE LA CREATIVIDAD, El Arte en la Creación de Experiencia y Conocimiento. (Pago en 2 plazos)

LA ESPIRAL DE LA CREATIVIDAD, El Arte en la Creación de Experiencia y Conocimiento. (Pago en 2 plazos)

LA ESPIRAL DE LA CREATIVIDAD es un Curso teórico y práctico basado en la aplicación de metodologías para el desarrollo de proyectos artísticos y el fomento de la Creatividad a partir del estudio de Hojas de Ruta Personales y de Otros Autores.

OBJETIVOS
  • Fomentar el “saber ver” y el pensamiento visual.
  • Utilizar el Arte como forma de desarrollo cognitivo.
  • Aprovechar las posibilidades terapéuticas de la creación.
  • Incentivar el uso de esquemas, dibujos y anotaciones creando estrategias para la investigación,
  • Incentivar la interpretación del Arte desde pasado hasta la actualidad.
  • Desarrollar interés por la intervención en el espacio urbano y en la Naturaleza.
  • Usar conceptos de la Gramática de la imagen y la Percepción Visual para la Creación.
  • Fomentar la Creatividad.

 

CONTEXTO DE INVESTIGACIÓN

 

  Entender la Creatividad de forma Esférica es asumir la propia capacidad de dirigirse rectilíneamente y circularmente a los contenidos ocultos en la actividad artística.
 El uso de Mapas Visuales, Organigramas y Esquemas ayudan a construir las Hojas de Ruta Iniciales que conformarán El Marco donde se afronte el proceso de la creación.
 Las Obras actuarán de huella y de llave del Camino Personal que se basará en las experiencias vividas y en las proyecciones Hacia y Desde el Centro al cual Uno se dirige.
  Poniendo como ejemplo la trayectoria de M. Rey Piulestán y a partir de contenidos expuestos previamente, iremos creando nuestra propia Hoja de Ruta, vislumbrando de forma esférica nuestro propio camino creativo y entendiendo el Arte como forma de Conocimiento.

 

MÁS INFO EN;

La Espiral de la Creatividad BLOG

 La Espiral de la Creatividad WEB

 

 

 

Contenido del Curso

INTRODUCCIÓN.
Claves del Arte Contemporáneo
ARTE CONTEMPORÁNEO EN ANDALUCIA
MICRO-TALLER. LA VENTANA DE DURERO. 1
2 Temas
1 Cuestionario
LA VENTANA DE DURERO. 2
LA VENTANA DE DURERO. 3
BLOQUE TEÓRICO 1
EL MAPA Y LA RUTA.
2 Temas
Mi propia trayectoria.
El Manual del Artista “PRRP”.
La definición de la Trayectoria Artística.
Organigramas Artísticos.
Disecciones Pictóricas.
La Escultura Expandida.
Dialécticas del Movimiento.
VISIÓN VERSUS INSPIRACIÓN. Introducción.
4*. ESTUDIOS SOBRE LA VISIÓN.
2 Temas
EXPOSICIONES SOBRE LA VISIÓN
Estudios sobre la Visión versus Inspiración.
Elíptika. Estudios sobre la Visión.
Arte Esencial
Sesión de conclusiones
¿ Y entonces?
BLOQUE TEÓRICO 2
INTRODUCCIÓN
El Proceso Creativo.
El Mundo del Artista.
Mitos del Individuo Visionario.
El Azar y el Error.
Diseccionando el Mundo de la Pintura.
MasterClass Mirada y Memoria Visual con el Dibujo
Intervenciones en el Espacio.
El Lenguaje y las Palabras.
Pinta Tu Firma Galactica
La Conceptualización
Discursos del Arte (Introducción).
Temáticas Posibles e Imposibles.
3 Temas
Los Sueños en el Arte. 1ª parte.
Los Sueños en el Arte. 2ªparte.
Los Sueños en el Arte. 3ª parte.
DISCURSOS Y EXPRESIVIDAD
El Perfil Terapéutico del Arte
El Arte como forma de Re-Conocimiento.
Sesión de Conclusiones
BIBLIOTEKA
1*. QUÉ ES GYM ART Y PARA QUÉ ENTRENARSE.
BIBLIOTEKA
INTRODUCCIÓN AL MERCADO DEL ARTE (libro)
EL MERCADO DEL ARTE según Pablo Helguera
ESTRATEGIAS PARA PROMOVER ACTIVIDADES CULTURALES